IBM Lotus Symphony


Definir condiciones

Las condiciones son expresiones lógicas que se pueden utilizar para controlar la visualización de campos secciones en el documento. Aunque los ejemplos siguientes se aplican a los campos, también sirven para las secciones.

Puede definir condiciones para los campos siguientes:

La manera más sencilla de definir una condición es escribir la expresión lógica directamente en el cuadro Condición mediante los valores siguientes:

Tabla 1. Valores para definir las condiciones
Valor Descripción
VERDADERO La condición se cumple siempre. Otra alternativa consiste en especificar cualquier valor distinto a 0, como texto de condición.
FALSE La condición no se cumple. Otra alternativa consiste en especificar el valor 0.
Icono de nota Si deja el cuadro Condición vacío, se interpreta que la condición no se ha cumplido.

Si define una condición, use los mismos elementos para definir una fórmula, operadores comparativos, funciones matemáticas y estadísticas, formatos numéricos, variables y constantes.

Puede usar los tipos de variables siguientes cuando defina una condición:

No puede usar variables internas, como la página y los números de los capítulos en la expresión de las condiciones.

Condiciones y variables

Los ejemplos siguientes usan una variable llamada "x":

Tabla 2. Utilización de variables
Ejemplo Explicación
x == 1 o x EQ 1 La condición es verdadera si "x" equivale a 1.
x != 1 o x NEQ 1 La condición es verdadera si "x" no equivale a 1.
sinx == 0 La condición es verdadera si "x" es un múltiplo de pi.

Para usar operadores comparativos con cadenas de caracteres, aquellos deben estar limitados por comillas dobles:

Tabla 3. Utilización de los operadores de comparación con series
Ejemplo Explicación
x == "ABC" o x EQ "ABC" Comprueba si la variable "x" contiene (verdadero) la cadena de caracteres "ABC" o no (falso).

x == "" o x EQ ""

o

!x o NOT x

Comprueba si la variable "x" contiene una cadena vacía.
Icono de nota El operador comparativo "equal" se debe representar mediante dos signos de igual (==) en una condición. Por ejemplo, si define una variable "x" con el valor 1, puede escribir la condición como x==1.

Por ejemplo, para ocultar un párrafo, texto o una sección de un usuario con una inicial concreta, como "LM", escriba la condición: user_initials=="LM".

Ejemplos de condiciones en los campos

Los ejemplos siguientes utilizan el campo Texto condicional, aunque pueden aplicarse a cualquier campo que pueda vincularse con una condición. La sintaxis utilizada para las condiciones también se emplea para los campos Texto oculto, Párrafo oculto, Cualquier registro o Registro siguiente.

Para mostrar el texto condicional basándose en el número de páginas:

  1. Seleccione Crear - Campos - Otros y, a continuación, haga clic en la ficha Funciones.

  2. En la lista Tipo, haga clic en "Texto condicional".

  3. En el cuadro Condición, escriba "página == 1".

  4. En el cuadro Entonces, escriba "Sólo hay una página".

  5. En el cuadro O, escriba "Hay varias páginas".

  6. Haga clic en Insertar y, a continuación, en Cerrar.

Para mostrar el texto condicional basándose en una variable definida por el usuario

  1. Seleccione Crear - Campos - Otros y luego haga clic en la ficha Variables.

  2. En la lista Tipo, haga clic en "Establecer variable".

  3. En el cuadro Nombre, escriba "Beneficio".

  4. En el cuadro Valor, escriba "5000".

  5. Haga clic en Insertar.

  6. Haga clic en la ficha Funciones y haga clic en "Texto condicional" en la lista Tipo.

  7. En el cuadro Condición, escriba "Beneficio < 5000".

  8. En el cuadro Entonces, escriba "No se ha alcanzado el objetivo".

  9. En el cuadro O, escriba "Se ha alcanzado el objetivo".

  10. Haga clic en Insertar.

Para editar el contenido de la variable "Beneficio", haga doble clic en el campo de la variable.


Comentarios del producto | Documentación adicional | Marcas registradas