IBM Lotus Symphony


Funciones estadísticas, quinta parte

JERARQUÍA

Calcula la jerarquía de una cifra dentro de una lista de cifras.

Sintaxis

JERARQUÍA(Número; Datos; Orden)

Número es el número para el que se define la jerarquía.

Datos es la matriz o el intervalo de los datos de la muestra.

Orden (opcional) es el orden de la sucesión jerárquica.

Tipo = 0 significa orden descendente del último elemento de la matriz al primero (es el valor predeterminado).

Tipo = 1 significa orden ascendente del primer elemento del área al último.

Ejemplo

=JERARQUÍA(A10;A1:A50) devuelve la jerarquía del valor en A10 en el área de valores A1:A50. Si Valor no existe dentro del área, se muestra un mensaje de error.

COEFICIENTE.ASIMETRÍA

Calcula la asimetría de una distribución.

Sintaxis

COEFICIENTE.ASIMETRIA(Número1; Número2; ...Número30)

Número1, Número2...Número30 son valores o áreas numéricos.

Ejemplo

=COEFICIENTE.ASIMETRIA(A1:A50) calcula el valor de la asimetría para los datos referenciados.

PRONÓSTICO

Calcula un valor a partir de la regresión lineal.

Sintaxis

PRONÓSTICO(Valor; DatosY; DatosX)

X es el valor X para el que se ha de calcular el valor Y de la regresión lineal.

DatosY es la matriz o área de los datos y.

DatosY es la matriz o área de los datos x.

Ejemplo

=PRONÓSTICO(50; A1;A50; B1;B50) devuelve el valor Y que se espera para el valor X 50 cuando los valores X y los valores Y de las dos referencias están vinculados a través de una regresión lineal.

DESVEST

Estima la desviación predeterminada a partir de una muestra.

Sintaxis

DESVEST(Number1; Number2; ...Number30)

Number1, Number2, ... Number30 son valores o áreas numéricas que representan una muestra según una población entera.

Ejemplo

=DESVEST(A1:A50) devuelve la desviación estimada estándar basada en los datos referenciados.

DESVESTA

Calcula una estimación de la desviación estándar a partir de una muestra. El texto adopta el valor 0.

Sintaxis

DESVESTA(Value1;Value2;...Value30)

Value1, Value2, ...Value30 son valores o áreas que representan una muestra derivada de una población entera. El texto tiene el valor 0.

Ejemplo

=DESVESTA(A1:A50) devuelve la desviación estándar estimada basada en los datos referenciados.

DESVESTP

Calcula la desviación predeterminada a partir de la población total.

Sintaxis

DESVESTP(Number1;Number2;...Number30)

Number 1, Number 2,...Number 30 son argumentos numéricos que representan una muestra basada en una población entera.

Ejemplo

=DESVESTP(A1:A50) devuelve la desviación estándar de los datos de la referencia.

DESVESTPA

Calcula la desviación predeterminada a partir de la población total.

Sintaxis

DESVESTPA(Value1;Value2;...Value30)

Value1,value2,...value30 son valores o áreas que representan una muestra derivada de una población entera. El texto tiene el valor 0.

Ejemplo

=DESVESTPA(A1:A50) devuelve la desviación estándar de los datos de la referencia.

NORMALIZACIÓN

Calcula el valor normalizado de una distribución caracterizada por un promedio y una desviación estándar.

Sintaxis

NORMALIZACIÓN(Número; Media; desv_estándar)

X es el valor que va a normalizarse.

Media es el promedio de desplazamiento que se desea realizar.

Desv_estándar es la desviación estándar de la distribución.

Ejemplo

=NORMALIZACIÓN(11;10;1) devuelve 1. En una distribución normal con una media de 10 y una desviación estándar de 1, el valor 11 está a la misma distancia por encima del promedio 10 que el valor 1 sobre el promedio 0 de la distribución normal estándar.

DISTR.NORM.ESTAND.INV

Calcula el percentil de la distribución normal estándar.

Sintaxis

DISTR.NORM.ESTAND.INV(probabilidad)

Probabilidad es el valor de probabilidad para el que se va a calcular la distribución normal estándar inversa.

Ejemplo

=DISTR.NORM.ESTAND.INV(0,908789) devuelve 1,3333.

DISTR.NORM.ESTAND

Devuelve la función de distribución acumulativa normal estándar. La distribución tiene un promedio de cero y una desviación estándar de uno.

Es GAUSS(x)=DISTR.NORM.ESTAND(x)-0,5.

Sintaxis

DISTR.NORM.ESTAND(z)

Number es el valor en el que se calcula la distribución acumulativa normal estándar.

Ejemplo

=DISTR.NORM.ESTAND(1) devuelve 0,84. La superficie situada debajo de la curva de la distribución normal estándar a la izquierda del valor X 1 es el 84% de la superficie total.

PENDIENTE

Devuelve la pendiente de la línea de regresión lineal. La pendiente se adapta a los puntos de datos definidos en los valores Y y los valores X.

Sintaxis

PENDIENTE(DatosY; DatosX)

DatosY es la matriz de los datos Y.

DatosX es la matriz de los datos X.

Ejemplo

=PENDIENTE(A1:A50;B1:B50)

ERROR.TÍPICO.XY

Calcula el error típico de los valores Y calculados para todos los valores X de la regresión.

Sintaxis

ERROR.TÍPICO.XY(DatosY; DatosX)

DatosY es la matriz de los datos Y.

DatosX es la matriz de los datos X.

Ejemplo

=ERROR.TÍPICO.XY(A1:A50; B1:B50)

DESVIA2

Efectúa la suma de las desviaciones cuadradas de datos a partir del valor medio de la muestra.

Sintaxis

DESVIA2(Number1; Number2; ...Number30)

Number1, Number2, ... Number30 son valores o áreas numéricas que representan una muestra.

Ejemplo

=DESVIA2(A1:A50)

DISTR.T.INV

Calcula percentiles de la distribución t de estudiante para los grados de libertad indicados.

Sintaxis

DISTR.T.INV(Number; DegreesFreedom)

Probabilidad es el valor de probabilidad para el que se pretende calcular la distribución t inversa.

DegreesFreedom es el número de grados de libertad para la distribución t.

Ejemplo

=DISTR.T.INV(0,1;6) devuelve 1,94

PRUEBA.T

Calcula la estadística de una prueba T de estudiante.

Sintaxis

PRUEBA.T(Datos1; Datos2; Modo; Tipo)

Datos1 es la matriz del primer registro de datos.

Datos2 es la matriz del segundo registro de datos.

Modo = 1 calcula la prueba en una cola, Modo = 2 calcula la prueba de dos colas.

Tipo muestra el modelo de prueba t que debe realizarse. El tipo 1 significa por parejas. El tipo 2 significa dos muestras, varianza igual (homoscedástico). El tipo 3 significa dos muestras, varianza diferente (heteroscedástico).

Ejemplo

=PRUEBA.T(A1:A50;B1:B50;2;2)

DISTR.T

Calcula la distribución t.

Sintaxis

DISTR.T(Número; GradosLibertad; Modo)

X es el valor para el que se quiere calcular la distribución t.

DegreesFreedom es el número de grados de libertad para la distribución t.

Modo = 1 calcula la prueba en una cola, Modo = 2 calcula la prueba de dos colas.

Ejemplo

=DISTR.T(12;5;1)

VAR

Estima la variancia a partir de una muestra.

Sintaxis

VAR(Number1; Number2; ...Number30)

Number1, Number2, ... Number30 son valores o áreas numéricas que representan una muestra según una población entera.

Ejemplo

=VAR(A1:A50)

VARA

Realiza una estimación de la varianza a partir de una muestra. El valor del texto es 0.

Sintaxis

VARA(Value1; Value2; ...Value30)

Value1, Value2, ...Value30 son valores o áreas que representan una muestra derivada de una población entera. El texto tiene el valor 0.

Ejemplo

=VARA(A1:A50)

VARP

Calcula la varianza a partir de un total base.

Sintaxis

VARP(Number1; Number2; ...Number30)

Number1, Number2, ... Number30 son valores o áreas numéricas que representan una población entera.

Ejemplo

=VARP(A1:A50)

VARA

Calcula la varianza a partir de toda la población. El valor del texto es 0.

Sintaxis

VARPA(Value1; Value2; ...Value30)

Value1,value2,...Value30 son valores o áreas que representan una población entera.

Ejemplo

=VARPA(A1:A50)

PERMUTACIONES

Devuelve el número de permutaciones para un número determinado de objetos.

Sintaxis

PERMUTACIONES(Count1; Count2)

Count1 es el número total de objetos.

Count2 es el número de objetos de cada permutación.

Ejemplo

=PERMUTACIONES(6;3) devuelve 120. Existen 120 posibilidades distintas de obtener series de 3 cartas a partir de 6 naipes.

PERMUTACIONESA

Calcula el número de variaciones de elementos con repetición.

Sintaxis

PERMUTACIONESA(Count1; Count2)

Count1 es el número total de objetos.

Count2 es el número de objetos de cada permutación.

Ejemplo

¿Cuántas veces se pueden extraer 2 elementos de un conjunto de 11 elementos?

=PERMUTACIONESA(11;2) devuelve 121.

=PERMUTACIONESA(6;3) devuelve 216. Si se toman 6 naipes y se saca una carta a la vez que se devuelve antes de sacar de la siguiente, hay 216 posibilidades distintas de obtener una sucesión de tres cartas.

PROBABILIDAD

Devuelve la probabilidad que los valores de un área se encuentren entre dos límites. Si no se indica el valor Fin, esta función calcula la probabilidad a partir del supuesto de que los valores que pertenecen a los datos son iguales al valor de Inicio.

Sintaxis

PROBABILIDAD(Datos; intervalo_probabilidad; límite_inf; límite_sup)

Datos es la matriz o el intervalo de los datos de la muestra.

Intervalo_probabilidad es la matriz de las correspondientes probabilidades.

Límite_inf es el inicio del intervalo de valor cuyas probabilidades se quieren sumar.

Límite_sup (opcional) es el final del intervalo de valores cuyas probabilidades se quieren sumar. Si falta este parámetro se calcula la probabilidad de que exista exactamente el valor Límite_inf.

Ejemplo

=PROBABILIDAD(A1:A50;B1:B50;50;60) devuelve la probabilidad de que un valor del área A1:A50 esté contenido entre los límites de 50 y 60. Para cada valor del sector A1:A50 existe un valor de probabilidad asignado en el área B1:B50.

DIST.WEIBULL

Calcula las probabilidades de variables aleatorias con distribución de Weibull.

Sintaxis

DIST.WEIBULL(x; alfa ; beta ; acumulado)

X es el valor para el que se calcula la distribución de Weibull.

Alfa es el parámetro de forma de la distribución de Weibull.

Beta es el parámetro de escala de la distribución de Weibull.

Acumulado indica el tipo de función. Si Acumulado es igual a 0 se calcula la función acumulada; si Acumulado es igual a 1 se calcula la distribución.

Ejemplo

=DIST.WEIBULL(2;1;1;1) devuelve 0,86.


Comentarios del producto | Documentación adicional | Marcas registradas