IBM Lotus Symphony
|
Para acceder a este mandato... |
Devuelve para un período dado el pago sobre la cantidad principal de una inversión basada en pagos constantes y periódicos y en un interés constante.
AMORTIZACION(Tasa; Periodo; NPer; VA; VF; Tipo)
Tasa define el tipo de interés periódico.
Periodo es el período de amortización. P = 1 para el primer y P = NPer para el último período.
NPer es el número total de períodos durante en los que se paga la anualidad.
VA es el valor actual en la secuencia de pagos.
VF (opcional) es el valor deseado (futuro).
Tipo (opcional) define la fecha de vencimiento. F=1 si el pago se efectúa al principio de un período; F=0 si se efectúa al final de un período.
En las funciones de Lotus® Symphony™ Spreadsheets, los parámetros marcados como "opcionales" se pueden excluir sólo si no sigue ningún parámetro. Por ejemplo, en una función con cuatro parámetros, donde los dos últimos parámetros se marcan como "opcionales", puede excluir el parámetro 4 o los parámetros 3 y 4, pero no puede excluir el parámetro 3 exclusivamente.
¿Cuál es el pago mensual periódico con un interés anual del 8,75% durante un período de 3 años? El valor efectivo es de 5.000 unidades monetarias y siempre se paga al comienzo de un período. El valor futuro es de 8.000 unidades monetarias.
=AMORTIZACION(8,75%/12;1;36;5000;8000;1) = -350,99 unidades monetarias.
Calcula el importe total de las cuotas de amortización de un período para una inversión con un tipo de interés constante.
PAGO.PRINC.ENTRE(Tasa; NPer; VA; S; E; Tipo)
Tasa define el tipo de interés periódico.
NPer es el período de pago con el número total de períodos. Nper puede ser no entero.
VA es el valor actual en la secuencia de pagos.
S es el primer período.
E es el último período.
Tipo es la fecha de vencimiento del pago al principio o al final de cada período.
¿Cuáles son los importes liquidados si la tasa de interés anual es del 5,5% durante 36 meses? El valor efectivo es de 15.000 unidades monetarias. El importe liquidado se calcula entre el período 10 y el 18. La fecha de vencimiento es al final del período.
=PAGO.PRINC.ENTRE(5,5%/12;36;15000;10;18;0) = -3669.74 unidades monetarias. El importe liquidado entre los períodos 10 y 18 es de 3669,74 unidades monetarias.
Calcula la amortización acumulada de un préstamo en un período.
![]() |
Las funciones cuyos nombres acaban en _ADD devuelven los mismos resultados que las funciones de Microsoft Excel correspondientes. Utilice las funciones sin _ADD para obtener resultados basados en estándares internacionales. Por ejemplo, la función NÚM.SEMANA calcula el número de semana de una fecha determinada según el estándar internacional ISO 6801, mientras que NUM.DE.SEMANA_ADD devuelve el mismo número de semana que Microsoft Excel. |
PAGO.PRINC.ENTRE_ADD(Tasa; NPer; VA; PeríodoInicial; PeríodoFinal; Tipo)
Tasa es el tipo de interés para cada período.
NPer es el número total de períodos de pago. Interés y NPER deben hacer referencia a la misma unidad, es decir ambos deben ser calculados anual o mensualmente.
VA es valor actual.
PeríodoInicial es el primer período de pago para el cálculo.
PeríodoFinal es el último período de pago para el cálculo.
Tipo es el vencimiento de un pago al final de cada período (Tipo = 0) o al principio del período (Tipo = 1).
Se toma el siguiente préstamo hipotecario para una casa:
Interés: 9,00 por ciento por año (9% / 12 = 0,0075), plazo: 30 años (períodos de pago = 30 * 12 = 360), VA: 125000 unidades monetarias.
¿Cuál es la amortización a devolver el segundo año del préstamo hipotecario (durante los períodos 13 a 24)?
=PAGO.PRINC.ENTRE_ADD(0,0075;360;125000;13;24;0) devuelve -934.1071.
El primer mes devolverá como amortización la siguiente cantidad:
=PAGO.PRINC.ENTRE_ADD(0,0075;360;125000;1;1;0) devuelve -68.27827.
Calcula los intereses acumulados, es decir, el importe total de los intereses de una inversión en un determinado período.
PAGO.INT.ENTRE(Tasa; NPer; VA; S; E; Tipo)
Tasa define el tipo de interés periódico.
NPer es el período de pago con el número total de períodos. Nper puede ser no entero.
VA es el valor actual en la secuencia de pagos.
S es el primer período.
E es el último período.
Tipo es la fecha de vencimiento del pago al principio o al final de cada período.
¿Cuáles son los pagos de intereses con un interés anual de un 5,5%, un período de pago de pagos mensuales durante 2 años y un valor efectivo de 5.000 unidades monetarias? El período de inicio es el 4.º y el período final es el 6.º. La fecha de pago es al comienzo de cada período.
=PAGO.INT.ENTRE(5,5%/12;24;5000;4;6;1) = -57,54 unidades monetarias. Los pagos de intereses para el lapso de tiempo que va del período 4.º al 6.º es de 57,54 unidades monetarias.
Calcula el interés acumulado para un período.
![]() |
Las funciones cuyos nombres acaban en _ADD devuelven los mismos resultados que las funciones de Microsoft Excel correspondientes. Utilice las funciones sin _ADD para obtener resultados basados en estándares internacionales. Por ejemplo, la función NÚM.SEMANA calcula el número de semana de una fecha determinada según el estándar internacional ISO 6801, mientras que NUM.DE.SEMANA_ADD devuelve el mismo número de semana que Microsoft Excel. |
PAGO.INT.ENTRE_ADD(Tasa; NPer; VA; PeríodoInicial; PeríodoFinal; Tipo)
Tasa es el tipo de interés para cada período.
NPer es el número total de períodos de pago. Interés y NPER deben hacer referencia a la misma unidad, es decir ambos deben ser calculados anual o mensualmente.
VA es valor actual.
PeríodoInicial es el primer período de pago para el cálculo.
PeríodoFinal es el último período de pago para el cálculo.
Tipo es el vencimiento de un pago al final de cada período (Tipo = 0) o al principio del período (Tipo = 1).
Se toma el siguiente préstamo hipotecario para una casa:
Tasa: 9,00 por ciento anual (9% / 12 = 0,0075), Duración: 30 años (NPER = 30 * 12 = 360), Va: 125000 unidades monetarias.
¿Qué cantidad en intereses debe pagar en el segundo año del préstamo hipotecario (o sea, en el período 12 a 24?
=PAGO.INT.ENTRE_ADD(0,0075;360;125000;13;24;0) devuelve -11135,23.
¿Cuántos intereses deberá pagar en el primer mes?
=PAGO.INT.ENTRE_ADD(0,0075;360;125000;1;1;0) devuelve -937,50.
Calcula el valor de mercado de un título de interés fijo con un valor nominal de 100 unidades monetarias como función del rendimiento previsto.
PRECIO(Liquidación; Vencimiento; Tasa; Rédito; Devolución; Frecuencia; Base)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Tasa es el tipo de interés nominal anual (tipo de interés del valor).
Rédito es el rédito anual del valor.
Devolución es el valor de la devolución de un valor por 100 unidades monetarias de valor nominal.
Frecuencia es la cantidad de pagos de intereses por año (1, 2 ó 4).
Base se selecciona entre una lista de opciones e indica cómo se debe calcular el año.
Base | Cálculo |
---|---|
0 o ninguno | Método de EE.UU. (NASD), 12 meses a 30 días cada mes |
1 | cantidad exacta de días del mes, cantidad exacta de días del año |
2 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 360 días |
3 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 365 días |
4 | Método de Europa, 12 meses a 30 días |
Se compra un valor el 15-02-1999; la fecha de vencimiento es el 15-11-2007. El tipo de interés nominal es del 5,75%. El rendimiento es del 6,5%. El valor de amortización es de 100 unidades monetarias. Los intereses se pagarán cada medio año (la frecuencia es 2). Efectuando el cálculo con base 0, el precio es el siguiente:
=PRECIO("15-02-1999"; "15-11-2007"; 0,0575; 0,065; 100; 2; 0) devuelve 95,04287.
Calcula el precio por 100 unidades monetarias de valor nominal de un título sin interés asociado.
PRECIO.DESCUENTO(Liquidación; Vencimiento; Descuento; Devolución; Base)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Descuento es el descuento de un valor expresado como porcentaje.
Devolución es el valor de la devolución de un valor por 100 unidades monetarias de valor nominal.
Base se selecciona entre una lista de opciones e indica cómo se debe calcular el año.
Base | Cálculo |
---|---|
0 o ninguno | Método de EE.UU. (NASD), 12 meses a 30 días cada mes |
1 | cantidad exacta de días del mes, cantidad exacta de días del año |
2 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 360 días |
3 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 365 días |
4 | Método de Europa, 12 meses a 30 días |
Se compra un valor el 15-02-1999; la fecha de vencimiento es el 01-03-1999. El descuento en por ciento es del 5,25%. El valor de devolución es 100. Realizando el cálculo en base 2, el precio descuento será:
=PRECIO.DESCUENTO("15-02-1999"; "01-03-1999"; 0,0525; 100; 2) devuelve 99,79583.
Calcula el precio de 100 unidades monetarias por valor de un título, si la fecha de pago de interés es la fecha de vencimiento.
PRECIO.VENCIMIENTO(Liquidación; Vencimiento; Emisión; Tasa; Rédito; Base)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Emisión es la fecha de emisión del valor.
Tasa es el tipo de interés del valor en la fecha de emisión.
Rédito es el rédito anual del valor.
Base se selecciona entre una lista de opciones e indica cómo se debe calcular el año.
Base | Cálculo |
---|---|
0 o ninguno | Método de EE.UU. (NASD), 12 meses a 30 días cada mes |
1 | cantidad exacta de días del mes, cantidad exacta de días del año |
2 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 360 días |
3 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 365 días |
4 | Método de Europa, 12 meses a 30 días |
Fecha de liquidación: 15.02.1999, fecha de vencimiento: 13.04.1999, fecha de emisión: 11.11.1998. Tipo de interés: 6,1 por ciento, rédito: 6,1 por ciento, base: 30/360 = 0.
El precio se calcula de esta forma:
=PRECIO.VENCIMIENTO("15-02-1999";"13-04-1999";"11-11-1998"; 0,061; 0,061;0) devuelve 99,98449888.
Calcula el número de periodos que exige una inversión para alcanzar el valor deseado.
DURATION(Tasa; VA; VF)
Tasa es una constante. El tipo de interés se calcula para toda la duración (período de duración). El tipo de interés por período se calcula dividiendo el tipo de interés por la duración calculada. La tasa interno de una anualidad se especifica como Tasa/12.
VA es el valor actual. El valor efectivo es el depósito de efectivo o el valor efectivo actual de una retribución en especie. El valor de depósito debe ser positivo; no puede ser 0 o menor que 0.
VF es el valor esperado. El valor futuro determina el valor deseado (futuro) del depósito.
Con una tasa de interés del 4,75 %, un valor actual de 25.000 unidades monetarias y un valor esperado de 1.000.000 unidades monetarias, resulta un plazo de 79,49 períodos de pago. El pago periódico resulta de dividir el valor futuro por el plazo, es decir: 1.000.000/79,49=12.580,20.
Devuelve la amortización lineal de un activo durante un periodo.El importe de la amortización es constante durante el periodo de amortización.
SLN(Coste; Valor_residual; Vida)
Coste es el coste inicial de un activo.
Valor_residual es el valor residual del bien tras la amortización.
Vida es el periodo de amortización que determina el número de períodos en la amortización del activo.
El equipo de Lotus Symphony que tiene un coste inicial de 50.000 unidades monetarias se debe amortizar en 7 años. El valor residual al final de la amortización se estima en 3.500 unidades monetarias.
=SLN(50000;3,500;84) = 553,57 unidades monetarias. La amortización mensual periódica del equipo de Lotus Symphony es de 553,57 unidades monetarias.
Calcula la duración Macauley modificada, en años, de un título de interés fijo.
DURACION.MODIF(Liquidación; Vencimiento; Interés nominal; Rédito; Frecuencia; Base)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Interés nominal es el interés nominal anual (tasa de interés del valor).
Rédito es el rédito anual del valor.
Frecuencia es la cantidad de pagos de intereses por año (1, 2 ó 4).
Base se selecciona entre una lista de opciones e indica cómo se debe calcular el año.
Base | Cálculo |
---|---|
0 o ninguno | Método de EE.UU. (NASD), 12 meses a 30 días cada mes |
1 | cantidad exacta de días del mes, cantidad exacta de días del año |
2 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 360 días |
3 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 365 días |
4 | Método de Europa, 12 meses a 30 días |
Se compra un valor el 01-01-2001; la fecha de vencimiento es el 01-01-2006. La tasa de interés nominal es 8%. El rédito asciende a 9,0%. Los intereses se pagarán cada medio año (la frecuencia es 2). ¿Cuál es la duración modificada en un cálculo diario (base 3)?
=DURACION.MODIF("01-01-2001"; "01-01-2006"; 0,08; 0,09; 2; 3) devuelve 4,02 años.
Devuelve el valor actual de una inversión según una serie de flujos de efectivo periódicos y una tasa de descuento. Para obtener el valor neto actual, reste el coste del proyecto (el flujo de efectivo inicial en la hora cero) al valor que se devuelva.
VNA(Tasa; Valor1; Valor2; ...)
Tasa es la tasa de descuento para un período.
Valor1;... son un máximo de 30 valores, que representan ingresos o reintegros.
¿A cuánto asciende el valor efectivo neto de pagos periódicos por importes de 10, 20 y 30 unidades monetarias con una tasa de descuento del 8,75 %? En la hora cero los costes se pagaron como -40 unidades monetarias.
=VNA(8,75%;10;20;30) = 49,43 unidades monetarias. El valor efectivo neto es el valor que se devuelva menos los costes iniciales de 40 unidades monetarias; por lo tanto, 9,43 unidades monetarias.
Calcula la tasa de interés nominal anual respecto a un interés efectivo.
TASA.NOMINAL(TasaEfectiva; NPorA)
TasaEfectiva es el tipo de interés efectivo.
NPorA es el número de pagos de intereses periódicos al año.
¿A cuánto asciende el interés nominal anual respecto a un interés efectivo del 13,5 % si han de realizarse doce pagos de intereses por año?
=TASA.NOMINAL(13,5%;12) = 12,73%. La tasa de interés nominal anual es de 12,73%.
Calcula el tipo de interés nominal anual a partir de la tasa efectiva y el número de pagos de intereses por año.
![]() |
Las funciones cuyos nombres acaban en _ADD devuelven los mismos resultados que las funciones de Microsoft Excel correspondientes. Utilice las funciones sin _ADD para obtener resultados basados en estándares internacionales. Por ejemplo, la función NÚM.SEMANA calcula el número de semana de una fecha determinada según el estándar internacional ISO 6801, mientras que NUM.DE.SEMANA_ADD devuelve el mismo número de semana que Microsoft Excel. |
TASA.NOMINAL_ADD(TasaEfectiva; NPorA)
TasaEfectiva es es tipo efectivo de interés anual.
NPorA es el número de pagos de intereses al año.
¿Qué interés nominal resulta de un interés efectivo del 5,3543% y pago trimestral?
=TASA.NOMINAL_ADD(5,3543%;4) devuelve 0,0525 o 5,25%.
Convierte una cotización con decimales en una fracción mixta.
MONEDA.FRAC(DólarDecimal; Fracción)
DólarDecimal es el número decimal.
Fracción es un número entero que se utiliza como denominador de la fracción decimal.
=MONEDA.FRAC(1,125;16) convierte en dieciseisavos. Da como resultado 1,02 para 1 más 2/16.
=MONEDA.FRAC(1,125;8) convierte en octavos. El resultado es de 1,1 para 1 y 1/8.
Convierte una cotización especificada como fracción mixta en número con decimales.
MONEDA.DEC(DólarFraccional; Fracción)
DólarFraccional es un número indicado como una fracción decimal.
Fracción es un número entero que se utiliza como denominador de la fracción decimal.
=MONEDA.DEC(1,02;16) se refiere a 1 y 2/16. Da como resultado 1,125.
=MONEDA.DEC(1,1;8) se refiere a 1 y a 1/8. Da como resultado 1,125.
Calcula el tipo de interés de una serie de inversiones.
MIRR(Valores; Inversión; TasaReinversión)
Valores corresponde a la matriz o a la referencia de las celdas cuyo contenido corresponde a los pagos.
Inversión es el tipo de interés de las inversiones (los valores negativos de la matriz).
TasaReinversión es el tipo de interés de la reinversión (los valores positivos de la matriz).
Asumiendo un contenido de celda de A1 = -5, A2 = 10, A3 = 15 y A4 = 8 y un valor de inversión de 0,5 y un valor de reinversión de 0,1, el resultado es 94,16%.
Calcula el rendimiento de un título.
RENDTO(Liquidación; Vencimiento; Tasa; Precio; Devolución; Frecuencia; Base)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Tasa es el tipo de interés anual.
Precio es el precio (precio de compra) del valor por 100 unidades monetarias de valor nominal.
Devolución es el valor de la devolución de un valor por 100 unidades monetarias de valor nominal.
Frecuencia es la cantidad de pagos de intereses por año (1, 2 ó 4).
Base se selecciona entre una lista de opciones e indica cómo se debe calcular el año.
Base | Cálculo |
---|---|
0 o ninguno | Método de EE.UU. (NASD), 12 meses a 30 días cada mes |
1 | cantidad exacta de días del mes, cantidad exacta de días del año |
2 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 360 días |
3 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 365 días |
4 | Método de Europa, 12 meses a 30 días |
Se compra un valor el 15-02-1999. Vence el 15-11-2007. La tasa de interés es 5,75%. La cotización son 95,04287 unidades monetarias por 100 unidades de valor nominal, el valor de devolución es de 100 unidades. Los intereses se pagarán cada medio año (Frecuencia = 2) y la base es 0. ¿A cuánto asciende el rédito?
=RENDTO("15-02-1999"; "15-11-2007"; 0,0575 ;95,04287; 100; 2; 0) devuelve 0,065 o 6,50 por ciento.
Calcula el rendimiento anual de un título sin interés asociado.
RENDTO.DESC(Liquidación; Vencimiento; Precio; Devolución; Base)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Precio es el precio (precio de compra) del valor por 100 unidades monetarias de valor nominal.
Devolución es el valor de la devolución de un valor por 100 unidades monetarias de valor nominal.
Base se selecciona entre una lista de opciones e indica cómo se debe calcular el año.
Base | Cálculo |
---|---|
0 o ninguno | Método de EE.UU. (NASD), 12 meses a 30 días cada mes |
1 | cantidad exacta de días del mes, cantidad exacta de días del año |
2 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 360 días |
3 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 365 días |
4 | Método de Europa, 12 meses a 30 días |
Se compra un título de renta variable el 15-02-1999. Vence el 01-03-1999. La cotización es de 99,795 unidades monetarias por 100 unidades de valor nominal, el valor de devolución es de 100 unidades. La base es 2. ¿A cuánto asciende el rédito?
=RENDTO.DESC("15-02-1999"; "01-03-1999"; 99,795; 100; 2) devuelve 0,052823 o 5,2823 por ciento.
Calcula el rendimiento anual de un título cuyo interés se paga a la fecha de vencimiento.
RENDTO.VENCTO(Liquidación; Vencimiento; Emisión; Tasa; Precio; Base)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Emisión es la fecha de emisión del valor.
Tasa es el tipo de interés del valor en la fecha de emisión.
Precio es el precio (precio de compra) del valor por 100 unidades monetarias de valor nominal.
Base se selecciona entre una lista de opciones e indica cómo se debe calcular el año.
Base | Cálculo |
---|---|
0 o ninguno | Método de EE.UU. (NASD), 12 meses a 30 días cada mes |
1 | cantidad exacta de días del mes, cantidad exacta de días del año |
2 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 360 días |
3 | cantidad exacta de días del mes, para un año se toman 365 días |
4 | Método de Europa, 12 meses a 30 días |
Un valor se compra el 15-03-1999. Vence el 03-11-1999. La fecha de emisión es el 08-11-1998. La tasa de interés es del 6,25%, la cotización es de 100,0123 unidades. La base es 0. ¿A cuánto asciende el rédito?
=RENDTO.VENCTO("15-03-1999"; "03-11-1999"; "08-11-1998"; 0,0625; 100,0123; 0) devuelve 0,060954 o 6,0954 por ciento.
Calcula los pagos regulares (anualidades) de una inversión con un tipo de interés constante.
PAGO(Tasa; NPer; VA; VF; Tipo)
Tasa define el tipo de interés periódico.
NPer es el número de períodos durante en los que se paga la anualidad.
VA es el valor actual (valor efectivo) de una secuencia de pagos.
VF (opcional) es el valor deseado (valor futuro) que se debe alcanzar al final de los pagos periódicos.
Tipo (opcional) es la fecha de vencimiento de los pagos periódicos. Tipo=1 si el pago se efectúa al principio del período; Tipo=0 si se efectúa al final del período.
En las funciones de Lotus Symphony Spreadsheets, los parámetros marcados como "opcionales" se pueden excluir sólo si no sigue ningún parámetro. Por ejemplo, en una función con cuatro parámetros, donde los dos últimos parámetros se marcan como "opcionales", puede excluir el parámetro 4 o los parámetros 3 y 4, pero no puede excluir el parámetro 3 exclusivamente.
¿Cuáles son los pagos periódicos con un interés anual de 1,99% si el tiempo de pago es de 3 años y el valor efectivo es de 25.000 unidades monetarias? Hay 36 meses como 36 períodos de pago, y el interés por período de pago es de 1,99%/12.
=PAGO(1,99%/12;36;25000) = -715,96 unidades monetarias. Por consiguiente el pago mensual periódico es de 715,96 unidades monetarias.
Calcula el rendimiento anual de una letra del tesoro (). Una letra del tesoro se adquiere en la fecha de liquidación y se vende, al valor nominal completo, en la fecha de vencimiento, que debe ser del mismo año. Se deduce un descuento del precio de compra.
LETRA.DE.TES.EQV.A.BONO(Liquidación; Vencimiento; Descuento)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Descuento es el porcentaje de descuento en la adquisición del valor.
Fecha de liquidación: 31 de marzo de 1999, fecha de vencimiento: 1 de junio de 1999, descuento: 9,14 por ciento.
El interés de la letra del tesoro correspondiente a un valor se obtiene de esta forma:
=LETRA.DE.TES.EQV.A.BONO("31-03-1999";"01-06-1999"; 0,0914) devuelve 0,094151 o 9,4151 por ciento.
Calcula el precio de una letra del tesoro por 100 unidades monetarias.
LETRA.DE.TES.PRECIO(Liquidación; Vencimiento; Descuento)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Descuento es el porcentaje de descuento en la adquisición del valor.
Fecha de liquidación: 31 de marzo de 1999, fecha de vencimiento: 1 de junio de 1999, descuento: 9 por ciento.
El precio de la letra del tesoro se obtiene de esta forma:
=LETRA.DE.TES.PRECIO("31-03-1999";"01-06-1999"; 0,09) devuelve 98,45.
Calcula el rendimiento de una letra del tesoro.
LETRA.DE.TES.RENDTO(Liquidación; Vencimiento; Precio)
Liquidación es la fecha de compra del valor.
Vencimiento es la fecha en la que vence (caduca) el valor.
Precio es el precio (precio de compra) de la letra del tesoro por 100 unidades monetarias de valor nominal.
Fecha de liquidación: 31 de marzo de 1999, fecha de vencimiento: 1 de junio de 1999, precio: 98,45 unidades de moneda.
El rédito de la letra se deduce de esta forma:
=LETRA.DE.TES.RENDTO("31-03-1999";"01-06-1999"; 98,45) devuelve 0,091417 o 9,1417 por ciento.